las novelas es una parte de nuestras vidas y una parte ficticia y en caso puede ser hasta casos de la vida real
lunes, 12 de julio de 2010
Hoy voy a hablar de los mejores libros románticos históricos. Se me ocurrió hacer este post porque muchas personas que no conocen este género me han pedido consejo ya que quieren empezar a leer novelas románticas históricas.
Lo que terminó de decidirme fue una pregunta de mi amiga Jo Grass en la entrada anterior. Jo, haré lo posible por ayudarte.
Nota: existe también en el blog una entrada para las mejores novelas románticas contemporáneas.
Aclaración importante: no voy a decir cuáles son las “reinas” de la novela romántica, tampoco cuáles son las mejores autoras o novelas, sino cuáles me parecieron mejores a mí, de lo que yo leí. Obviamente no soy una experta en el género, no conozco a todas las escritoras y tengo mis propios gustos (como todos).
Tengo que nombrar una autora que me gusta mucho y de la que he leído muchísimos libros, Lisa Kleypas, que es una de las más exitosas escritoras románticas. Creo que Kleypas no es especialmente novedosa dentro del género romántico histórico, pero tiene generalmente historias muy bien relatadas, con personajes principales y secundarios interesantes, buenos diálogos y escenas con humor. Dentro de sus libros recomendaría empezar, por ejemplo, con “La antigua magia”, una de las historias románticas de reencuentro que más me han gustado y con una declaración de amor inolvidable cerca del final del libro. Otros títulos imperdibles de esta autora son “Cuando tú llegaste” y “Sueño contigo” (deben ser leídos en este orden), que tienen unos protagonistas fantásticos y una fuerza e intensidad especial.
También me han gustado sus novelas de la Serie Wallflowers (deben ser leídas en orden), que tienen un toque más liviano y divertido que las que nombré previamente. En el blog hay crítica del 5° libro de la serie.
Aunque estoy hablando del género romántico histórico, no puedo dejar de recomendar también los libros románticos contemporáneos de Lisa Kleypas porque me parecen bastante diferentes de lo que se ve habitualmente en este género (hay dos críticas de estos libros en el blog).
Julia Quinn tiene muchos libros de la Serie Bridgerton (conviene ser leída en orden) que son bastante divertidos, aunque me parece que es una autora con un nivel bastante desparejo (sobre todo últimamente). El que más me impactó de ellos es “El corazón de una Bridgerton”, aunque es el más diferente de los Bridgerton ya que no tiene el estilo divertido y chispeante del resto de la serie pero sí más profundidad.
También recomiendo “Enmendar a un granuja” de Suzanne Enoch, que es una novela infaltable en cualquier botiquín “anti-depre” para las emergencias anímicas. Es una de las que más me han hecho reír y tiene diálogos llenos de humor, ironía e inteligencia. Quizás les interese una entrada que hay en el blog que está dedicada a este libro.
Además de las autoras que recién nombré, últimamente me he inclinado especialmente por los libros que no se quedan “pegados” al esquema clásico de las novelas románticas. Jo, espero ahora poder contestar a tu pedido de títulos que aporten algo especial al género, ya que hasta el momento sólo he nombrado buenos títulos pero sin elementos diferentes.
Uno de estos libros “especiales” es “La doncella de piedra” de Susan King (del que hice una crítica hace poco), que tiene una profundidad y una magia poco habitual en los libros de highlanders que leí. Es una de las novelas históricas medievales que más me han gustado.
La autora romántica histórica que en este momento más me atrae es Sherry Thomas, por la forma diferente de relatar, de construir personajes, de darle intensidad y profundidad a sus historias. En el blog van a encontrar críticas de sus libros y una entrevista. Lamentablemente esta escritora tiene, por el momento, sólo un libro traducido, “Acuerdos privados” (hay crítica en el blog), que me parece súper recomendable. Sherry Thomas trae aire fresco al género romántico histórico porque tiene una visión muy interesante y personal de la novela romántica. Justamente habla sobre esto con gran inteligencia en la entrevista que comenté que hay en el blog.
Además de “Acuerdos privados”, les recomiendo “Not quite a husband” (hay crítica en el blog), que desgraciadamente no ha sido traducida. Creo que es una historia fantástica, intensa, profunda, original e inolvidable. ¡No se la pierdan si saben inglés!
Otra autora histórica que me parece muy interesante es la argentina Florencia Bonelli, aunque sólo he leído algunos de sus libros. De los que yo leí les recomiendo especialmente a “Marlene”, que está cuidadosamente ambientada en Buenos Aires, en la época del surgimiento del tango. Es una novela diferente, con personajes principales y secundarios fantásticos y una historia muy intensa, apasionada y original.
Les recomiendo pasar por Un Blog de Lujo, donde van a encontrar una crítica muy completa y cuidada del último libro de Bonelli, “ Me llaman Artemio Furia ”, (del que he oído muchísimas alabanzas) y también otras entradas relacionadas con esta autora. Aún no lo he leído, pero si lo recomienda Lujo, que es súper exigente (y dueña de una escoba de bruja, como yo), vale la pena probar.
Dentro de los libros románticos históricos eróticos recomiendo a Robin Schone (hay algunas críticas en el blog) y, dentro de sus libros, destaco "El tutor", que me parece una novela excelente. Schone es la única autora erótica que, en mi opinión, vale la pena por lo original y personal que es su manera de escribir. Sus libros tienen erotismo pero también profundidad en los personajes y en las historias, excelente ambientación y una manera de relatar diferente de lo habitual en el género. Schone tiene además una notable habilidad para crear climas sensuales, oscuros, que transmiten angustia y opresión. Es una escritora que, por su originalidad, consigue que sepamos que un libro es de ella con sólo leer dos o tres párrafos.
Otro título que me gustó mucho es “Del odio al amor”, de Connie Brockway (hay crítica en el blog), que es una autora nueva para mí. Tiene personajes profundos que evolucionan, buenos diálogos y un romanticismo auténtico y sin superficialidad.
Por último, no puedo dejar de nombrar a la famosísima Jane Austen, una autora clásica que me hipnotizó desde el primer momento cuando mi madre me prestó sus libros. ¡No me canso de releer sus novelas tanto en español como en inglés!
Probablemente su libro más logrado sea “Orgullo y prejuicio”, pero yo le tengo un cariño especial a “Persuasión”, que es una de las mejores historias con un reencuentro romántico que está entre los mejores que se han escrito. ¡La carta del Capitán Wentworth es una de las cartas más románticas que he leído! En el blog hay una entrada sobre esta novela y, en especial, este fragmento.
Otros imperdibles de ella son “Sensatez y sentimientos” y “Emma”.
Los libros de Jane Austen son simplemente fantásticos, no pierden actualidad y han dado inspiración para otros libros, películas, miniseries, etc. Con algunos la pobre Jane se debe estar retorciendo en la tumba horrorizada pero bueno, eso pasa siempre con “los grandes”. Poco debe quedar sin decir o inventar a partir de Jane Austen aunque de vez en cuando la aparición de zombies o vampiros en sus libros consiguen sorprendernos.
En este momento tengo presente estas recomendaciones pero si recuerdo alguna otra, la agregaré.
¡Si se les ocurre algún título interesante, no se olviden de sugerirlo en sus comentarios!
Publicado por astrik calderon espinoza y maria melissa muñoz ydrugo
Etiquetas: Género romántico, Novelas clásicas, Novelas con reencuentros, Novelas románticas eróticas, Novelas románticas históricas, Recomendaciones
■ Entradas Relacionadas:
“Rendición”, de Meagan McKinney – Crítica
“La novia perfecta”, de Stephanie Laurens – Crítica
"Acuerdos privados", de Sherry Thomas - Crítica
"La vecina perfecta", de Nora Roberts (9° - Serie Los MacGregor) - Crítica
“Perdona si te llamo amor”, de Federico Moccia - Crítica
"Los novios MacGregor", de Nora Roberts (8° - Serie Los MacGregor) - Crítica
Las mejores novelas románticas contemporáneas – Recomendaciones
“Orgullo y prejuicio “ y “Mr Darcy, vampyre”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario